El Sistema Integrado de Administración Financiera Municipal: un proyecto público privado
Abstract
Toda acción de los entes gubernamentales por crear capacidades en los gobiernos municipales antes de esta experiencia ha fracasado. Se han invertido gran cantidad de recursos financieros, material y humanos en el desarrollo de metodologías, procesos, sistemas informáticos y su sostenibilidad termina cuando la cooperación externa concluye su período en un país como el nuestro. Un alto en la forma tradicional de gastar recursos para capacitar y asistir al personal que labora en las Alcaldías sumado a nuevas formas más efectivas de garantizar la continuidad y capitalización del conocimiento en función de mejorar la gestión municipal nos ha conducido a integrar a terceros actores que se suman y hacen sinergia con la gestión gubernamental. El concepto de proyecto público privado considera el beneficio de la empresa privada (TCO) con su aporte (inversión inicial) al desarrollo de un software y a la creación de capacidades en funcionarios municipales y en terceros tales como ingenieros recién graduados en las carreras afines de la universidad nacional de ingeniería (UNI), la inversión gubernamental del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, la Contraloría general de la República y el ministerio de Hacienda y Crédito Público y el apoyo de la cooperación externa (GTZ). Inicialmente para poder desarrollar el proyecto SIAFM se necesitaba de un financiamiento externo de 3 millones de dólares. El proyecto se ha desarrollado con esta modalidad en un costo aproximado a los 100,000 dólares con un alto beneficio en terceros empresa privada y profesionales jóvenes recién egresados de las carreras de ingeniería en sistema, computación o afines al campo informático.