Políticas públicas y transversalidad de género desde un enfoque tridimensional: alcances, contenidos y desafíos del Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral en Argentina
Abstract
En Argentina, se han producido algunos avances desde 1998 cuando se aprueba el "Plan para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral". La incorporación de algunas demandas del feminismo nos induce a interrogarnos, hasta qué punto, el tema de la desigualdad ha pasado a formar parte de la agenda del gobierno. Si bien la mundialización del capital ha aumentado las oportunidades de empleo para el sexo femenino, es posible constatar que la calidad de sus puestos es muy precaria, lo cual indica una asimetría abismal y persistente entre la inserción femenina y la masculina en el mundo laboral. A su vez, el proceso de globalización está reformulando la forma en que se desarrollan los debates con relación a la idea de justicia. En el contexto de un capitalismo civilizatorio y cultural mundializado, es necesario asumir tres dimensiones imbricadas que se hallan contenidas en una idea global de justicia. La filósofa feminista Nancy Fraser alude a tres principios constitutivos en la lucha efectiva por la justicia: 1) la dimensión de la redistribución, que involucra criterios que atienden a la condición de clase social; 2) la dimensión del reconocimiento, que implica valores ligados a la posición social de los sujetos; 3) la de la representación, que comprende la justicia política en la esfera público-estatal. Sin esta última, no serían posible legitimarse los alcances y contenidos de las otras dos dimensiones. Desde este marco cognitivo, que plantea una perspectiva tridimensional de la actual estructura de injusticia (económica, cultural y política) pretendemos, por un lado, realizar un diagnóstico de las actuales tendencias de las políticas públicas en Argentina en lo atinente al universo laboral y, por otro, analizar el aporte del enfoque de la transversalidad de género ("gender mainstreaming") para el diseño de políticas públicas que persigan un efectivo ejercicio de los derechos de ciudadanía atendiendo a estos diferentes niveles de injusticia.