Déficit de ciudadanía y conflicto de género en la política pública argentina: la política de salud sexual y procreación responsable
Abstract
Se analiza el alcance y contenido del conflicto político de género que se desata en la sociedad argentina desde los años noventa, a partir de la demanda del movimiento feminista de reconocimiento de la sexualidad y la reproducción como derechos y de su regulación como política pública de salud, y cuál fue su incidencia en la ciudadanía de las mujeres. Mediante un enfoque complejo, que combina diferentes dimensiones de análisis, interesa mostrar cómo y porqué las decisiones sobre el encuadre jurídico de estos derechos y sobre su regulación como política pública producen efectos disímiles en la ciudadanía de las mujeres: desarrollo, interferencia o déficit de ejercicio. En la disputa política que despliegan los actores involucrados en defensa de sus diferentes intereses de género, sectores católicos conservadores defensores del "orden" patriarcal y sectores progresistas promotores del "desorden" patriarcal(cambio de orden), se desnuda la verdadera causa de ese conflicto, el contenido, las estrategias de procedimiento y la trama de intereses y de poder que despliegan los contrincantes para alcanzar un consenso de resultados que queda plasmado en la política pública del año 2002. El sistema político democrático en el que transitan y se inscriben los acontecimientos, pone de manifiesto las debilidades de nuestro Estado laico para garantizar decisiones de política pública despojadas de creencias religiosas. La argumentación principal se centra en el problema de fondo del conflicto político que torna deficitaria la ciudadanía: la disputa de la sociedad patriarcal por aceptar o negar, para controlar, la libertad del cuerpo de las mujeres. En esas opciones se involucran con distinta intensidad los componentes constitutivos de la ciudadanía: autonomía, libertad e igualdad. La intención es mostrar que tanto el derecho como la política y la teología al fijar las "reglas de juego" en la sociedad buscan disciplinar los intereses de género existentes regulando el conflicto.