El e-government (administración electrónica) como herramienta de la democracia y de la gestión local
Abstract
La administración electrónica (e-government) constituye una de las más recientes modalidades de servicios al público de parte del gobierno que ha tenido su inicial desarrollo en las actividades de la empresa privada y sus clientes. Esta gran aportación a la modernización permanente de los servicios al público, no ha dejado de ampliarse y es seguro que estamos en el inicio de una nueva era de una tecnología de alcances insospechados. Los gobiernos locales han iniciado un nuevo camino que a la fecha representa una vía de gran eficacia para vincularse con los ciudadanos de cualquier parte, en cualquier momento y no sólo con los habitantes de su ámbito geográfico. Es decir, mediante la administración electrónica, los gobiernos locales arriban intempestivamente a la mundialización. Hasta ahora el desarrollo dominante de la administración electrónica ha predominado sobre lo que sería propiamente el gobierno electrónico, con un fuerte acento político y de participación social en la información y las decisiones de este tipo. Para bosquejar lo que ahora es la administración electrónica en la gestión local, vale la pena analizar programas y avances en países como México, donde se han promovido al desarrollo de esta modalidad en los gobiernos locales. Algunos municipios ofrecen servicios en forma notable como los casos aquí estudiados de Guadalajara, Monterrey y la cd. de México.