La dimensión democrática en la reformas de la gestión pública local
Abstract
La reforma de la gestión pública es un proceso dirigido para realizar transformaciones en la administración pública, que permitan adecuar y modernizar el aparato público a partir de los requerimientos de la sociedad, en un entorno complejo, cambiante y heterogéneo, en un mundo globalizado y con una revolución tecnológica que requiere de nuevas innovaciones en la función pública para atender los requerimientos de los ciudadanos. Las dimensiones de la reforma de la gestión pública -técnica, administrativa y de procesos- que fueron llevados a cabo dentro de las diversas estrategias, enfoques, experiencias e implementaciones propuestas por los organismos internacionales y expertos de este campo de estudio, han dejado de lado un elemento fundamental: la dimensión democrática tomando como punto esencial la participación ciudadana. Nuestro propósito en este ensayo, es colocar en el centro de la reforma de la gestión pública a la participación ciudadana local. Primero, como insumo esencial y requerimiento del proceso de reforma, y segundo como destinatario final que sea beneficiario en la calidad y eficiencia de los bienes y servicios otorgados derivados del proceso mismo. En otras palabras, de lo que se trata es de comenzar a cubrir el déficit ciudadano en la gestión pública local, mediante la incorporación en sus procesos a la participación efectiva y deliberativa de los ciudadanos en las mejoras de la administración pública local.