Austeridad presupuestaria y eficacia de los servicios públicos

View/ Open
Date
2009-10Author
Montero Bermúdez de Castro, María Antonia
Metadata
Show full item recordAbstract
La Crisis económica mundial en la que nos hayamos sumergidos, ha puesto de relieve la imposibilidad de mantener un crecimiento progresivo del sector público. Las Administraciones han de actuar en un contexto de austeridad presupuestaria. Nos encontramos en un proceso de profundos cambios en los perfiles de las entidades públicas y por tanto hay una imperiosa necesidad de adaptar, innovar, flexibilizar y diversificar las políticas y los servicios públicos. El diseño y aplicación de los programas y actuaciones públicas, inmersas en una situación de crisis como la que actualmente vivimos, deben hacerse desde el conocimiento y la interacción de las políticas sanitarias, de empleo, de inmigración, de inclusión social, de educación, de vivienda, de pensiones, etc. La visión y dimensión global del sistema del bienestar social, permitirá gestionarlo dentro de la crisis, con parámetros de equidad y solidaridad. En situaciones de precariedad presupuestaria, las administraciones publicas históricamente, recurren a severos recortes en la retribución, formación, especialización y actualización de conocimientos de sus empleados; este error sólo es paliado parcialmente por la profesionalización de muchos de ellos y ellas, que, a menudo intentan compensar estas limitaciones, buscando de forma individual y privada, instrumentos de formación y actualización. Y es que, en estos tiempos de crisis, es aún más necesaria la presencia activa de los agentes sociales, el modelo de sociedad que deseamos, se debe caracterizar por la existencia de unos servicios públicos de calidad y de altos niveles de protección social, con un fuerte consenso y apoyo de los ciudadanos, que quieren tener unos derechos sociales firmes y con un estándar del Estado de Bienestar que asegure los niveles de calidad de vida y al mismo tiempo, sea un agente redistribuidor de la riqueza, aportando mecanismos de solidaridad.