Indicadores para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en la medición del acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación

View/ Open
Date
2009-10Author
Balboni, Mariana
Guerra, Massiel
Cristancho, César
Sánchez, Martha
Metadata
Show full item recordAbstract
Tecnologías de la información y comunicación (TIC), denominada brecha digital representan una nueva forma de exclusión y marginación social, que de aumentar puede tener efectos negativos que profundicen otras brechas sociales y económicas ya existentes. En los últimos años se ha presentado una creciente demanda de información cuantitativa y cualitativa a escala mundial, regional y local que busca medir el estado de avance de las TIC en términos del acceso, uso e impactos de las TIC. Al mismo tiempo, se ha incrementado la necesidad de apoyar con elementos objetivos las políticas públicas que promuevan el cierre de la brecha digital. Además de posibilitar la realización de estimaciones y comparaciones de la evolución del acceso y uso de las TIC a través del tiempo, la elaboración de estadísticas permite el monitoreo y la formulación de estrategias para la prevención de la brecha digital, por medio de la identificación y de la caracterización de los principales factores que influyen en el aumento o descenso de dichas brechas. De esta manera, la elaboración de estadísticas sobre TIC corresponden no solamente a un insumo para la realización de diagnósticos, análisis e investigaciones sobre el estado de avance de la Sociedad de la Información en los países de la región, sino también es necesaria para la formulación, adopción y evolución de políticas públicas que acompañen el creciente impacto de las TIC y garanticen su acceso a todas los segmentos de la población. A fin de presentar un escenario del desarrollo de los indicadores para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, así como su importancia para la construcción, elaboración y fortalecimiento de políticas públicas que disminuyan la brecha digital, este artículo presenta, en su primera parte, los antecedentes y avances en el proceso de medición de las TIC en la región, incluyendo la creación del Sistema de información estadístico de TIC del Observatorio para la Sociedad de la Información (OSILAC), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En la segunda parte se describe el escenario del acceso y uso de las TIC por medio de la presentación de los resultados obtenidos de algunos indicadores que ilustran la brecha digital en la región y en la tercera y última parte se demuestra la importancia de estos indicadores TIC para el desarrollo de políticas publicas digitales en la región. El sistema es parte del Programa Sociedad de la Información de la CEPAL (http://www.cepal.org/socinfo), que también implementa el Plan de Acción Regional (eLAC2010). El análisis de los datos evidencia una brecha significativa en términos de acceso entre los ciudadanos más pobres y más ricos de la región. Las poblaciones rurales y urbanas también presentan gran diferencias en términos de acceso. La propuesta es que el sistema estadístico sea utilizado como herramienta para diseño y evaluación de políticas públicas destinadas a disminuir la brecha digital en América Latina y el Caribe.