La gestión recaudadora del Estado y el uso de las tecnologías de información y comunicación en el sector público como generador de confianza entre los ciudadanos y la empresa privada
Abstract
El uso de las TICs para mejorar los procesos de las Administraciones Tributarias (AT) se ha convertido en un gran desafío por diversas razones: por la presión que ejerce la sociedad para que los estados se hagan cada vez más modernos y más eficientes desde el punto de vista de los costos de operación, por las demandas de transparencia en el uso de los recursos y en las acciones de la Administración, por la complejidad propia de utilizar adecuadamente las TIC's y por las dificultades para determinar cómo aporta la Tecnología a la transformación de cada proceso y a la reconversión de la gente que lo gestiona o cómo aporta a que la actuación de la administración sea más equitativa. Las condiciones están dadas para que una AT emprenda proyectos de transformación de sus procesos, usando las TICs y su potencial para la innovación como instrumento de soporte a esta transformación. Hemos identificado los elementos que a nuestro modo de ver, deben ser considerados para lograr que las TICs estén al servicio de una organización que pretende mayor eficiencia y eficacia. Estos elementos pueden asociarse con los componentes que dan sustento a las normativas sobre buen gobierno de las TICs y son: - La definición del rol y del impacto de las TICs en la estrategia organizacional. - El alineamiento de la Visión de las TICs con las estrategias de la organización. - La visión integral de la organización. - El compromiso transformador de los procesos claves hacia adentro y hacia fuera que tenga la autoridad tributaria. - La capacidad de brindar a los contribuyentes mejores servicios y mostrar un accionar más transparente, especialmente en la inversión en proyectos relacionados con las TICs. - La legislación disponible para emprender procesos modernizadores. Hay que establecer los indicadores cuantitativos y cualitativos necesarios para medir el impacto de las TICs. De esta forma, podremos saber si hemos satisfecho la demanda de los ciudadanos por servicios más eficientes y eficaces. Todo esto, sin perder de vista que en esencia, las AT trabajan para lograr niveles de cumplimiento cada vez mayores de los contribuyentes y que las TICs como cualquier otro recurso deben contribuir a lograr este objetivo. De este equilibrio depende lograr mayor eficacia en el cumplimiento de la misión de las AT, contribuyentes más satisfechos y ciudadanos más conformes con la transparencia de las acciones de la AT. En la DGII durante los últimos años se ha desarrollado un proyecto de modernización, en el cual las TICs han representado una herramienta vital. Este papel se deriva del convencimiento que lograr la consistencia en el tiempo de altos niveles de cumplimiento dependerá del mejoramiento del desempeño tecnológico. Definitivamente, para los contribuyentes, el uso de las TICs debe traducirse necesariamente en mejores servicios, de ahí que incluir como prioridad en los objetivos de las AT, mecanismos de simplificación y facilitación para el cumplimiento es vital. Para saber si los contribuyentes y ciudadanos creen que se hace lo correcto, se requiere interactuar con ellos.