Ventajas de la estandarización en los portales del Estado para el desarrollo de una marca-país
Abstract
La OPTIC dentro de sus proyectos prioritarios plantea la creación de una Guía de Normas y Estándares para el desarrollo de portales gubernamentales, por lo que se hace necesario generar los instrumentos normativos a tales fines. Este planteamiento surge de la conclusión de que los portales de Internet constituyen la base de las estrategias de gobierno electrónico de todos los países. Como su nombre lo indica, representan el principal acceso virtual a la información y servicios gubernamentales, con el beneficio adicional de que contribuyen a una mejor entrega de estos últimos, incrementan la eficiencia del gobierno en sus interacciones con el sector privado, transparentan las acciones públicas, facilitan el desarrollo de redes de colaboración entre los funcionarios públicos, y sobre todo acercan las instancias gubernamentales a los ciudadanos. En julio del 2006 se hace pública la primera edición de las Normas y Estándares para el desarrollo de portales gubernamentales. Las mismas son un conjunto de pautas y recomendaciones tecnológicas que persiguen la implementación de las mejores prácticas nacionales e internacionales referentes al uso de portales de Internet como vía de atención a la ciudadanía en general de parte del Gobierno Dominicano. Se han creado debido a la necesidad de brindarles a los demandantes de servicios públicos un entorno de navegación homogéneo a todas las instituciones que brindan dichos servicios. Otra razón fundamental por la que se han elaborado las normas y estándares de portales gubernamentales es la inexistencia de documentación sobre la creación de una marca país en el ámbito del internet, el cual garantice homogeneidad y mecanismos de interconexión e intercambio de información estructurada entre los portales de los organismos del Estado Dominicano. Al implementar estas pautas y recomendaciones garantizamos el cumplimiento de los más altos estándares de excelencia de atención al ciudadano, lo cual es el principal objetivo de la estrategia de gobierno electrónico de la República Dominicana. Para garantizar la compresión de estas pautas y recomendaciones se han seleccionados temas tanto para los gestores de contenido como para el personal técnico de las instituciones públicas. Estos temas son clasificados en las áreas de usabilidad, estructura, contenido del portal, administración y seguridad, aspectos técnicos de accesibilidad y accesibilidad web. Los resultados de aplicarlas son que además de una marca país fuerte en el ámbito web, hemos avanzado de forma tal que en el 2006 había 154 dominios registrados bajo la jerarquía gov.do, al día de hoy existen 383 dominios gov.do y 144 dominios gob.do. La presencia web desde la creación de las normas en el 2006 ha evolucionado de la siguiente manera: 28% en el 2006, 58% en el 2007, 68.4% en el 2008 y un 70.5% a mayo del 2009.