Computadoras para inclusión: cualificación profesional, inclusión digital y medio ambiente
Abstract
Computadoras para Inclusión es una iniciativa del gobierno de Brasil para la re-utilización de equipos de informática usados, descartados por las esferas pública y privada, reacondicionados por jóvenes en situación social vulnerable, como parte de su cualificación ciudadana y profesional. Las computadoras recuperadas son destinadas a escuelas públicas, bibliotecas, telecentros comunitarios y otros proyectos de inclusión digital. Desde el 2007, Computadoras para Inclusión ha recibido más de 31 mil CPUs usadas en donación, y destinado 9.786 computadoras completas a 767 proyectos de inclusión digital en todo el país. Los Centros de Reacondicionamiento de Computadoras integrantes de la iniciativa han formado más que 1.200 jóvenes hasta mayo 2009. El documento explica la concepción de la iniciativa, inspirada en el programa Computer for Schools, del Gobierno de Canadá. El proyecto brasileño se integra a la política de inclusión digital del Gobierno de Brasil, para la oferta en escala de equipos de informática para uso universal por la población. Además de las computadoras y de la formación profesional de los jóvenes, Computadoras para Inclusión contribuye para la máxima utilización de los equipos, prologa la vida útil de los aparatos tecnológicos, y reduce el impacto ambiental de los electrónicos. En alianza con el Ministerio del Medio Ambiente, Computadoras para Inclusión pretende se integrar a la política nacional de residuos sólidos, que debe involucrar todos los sectores de la sociedad.