Propuestas para el tratamiento de los residuos electrónicos en Latinoamérica
Abstract
Los impactes de la llamada "basura tecnológica" se presentan como uno de los principales problemas ambientales del siglo. La ponencia trae el panorama de esta cuestión en Latino América y el Caribe, abordando el tratamiento, reciclaje y destino final de residuos electrónicos en los países de la región, los proyectos de re-uso de equipos informáticos, la situación de la región frente el mercado global de residuos y el rol de los gobiernos en este escenario. La panelista es la investigadora-líder de La Plataforma Regional de Residuos Electrónicos de Computadoras en LAC 2007 - 2010, despliegue de la Investigación Aplicada sobre Reciclaje de Computadoras en LAC 2004 - 2007. Liderada por Sur Corporación, de Chile, la iniciativa cuenta con la participación de actores de toda la región. El reto es implementar una plataforma regional asociativa que, a través de la investigación aplicada, el desarrollo de capacidades y la gestión comunicacional, fomente, articule y difunda iniciativas que promuevan soluciones para la prevención, la adecuada gestión y el correcto tratamiento final de los residuos electrónicos generados por los PC en LAC. Estos residuos necesitan de cuidado pues contienen más de mil substancias diferentes, muchas de las cuales tóxicas, como plomo, mercurio, cromo hexavalente y retardantes de flama. Según datos de investigaciones internacionales, cerca de 70% de los metales pesados en los vertederos de Estados Unidos proviene de desechos electrónicos, y los residuos de aparatos electrónicos constituyen cerca de un 40% del plomo presente. Estos componentes necesitan un tratamiento especial para prevenir el impacto negativo en la salud y el medioambiente. Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica están entre los países investigados por Plataforma Relac, cuyos resultados son publicados en la web en: www.rrrtic.net.