El uso del gobierno electrónico en la creación de empresas para la promoción de la competitividad del país en los mercados globales: Crea Tu Empresa
Abstract
La creación del Sistema de Atención Integral Unificado para la formación de empresas, surge de la necesidad de dar respuesta ágil y eficiente a los emprendedores, que ante el proceso de formar una nueva empresa se veían atrapados en un largo y tedioso vaivén de tramites que los obligaba a trasladarse a tres instituciones diferentes y a esperar casi dos meses para concretar el proceso. En República Dominicana para constituir una empresa es necesario gestionar tres registros, los mismos son consecutivos ya que uno es prerrequisito del otro y los tres son otorgados por tres entidades distintas. Entendiendo que este proceso de por si constituye un obstáculo a la creación de empresas, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) conjuntamente con la Oficina presidencial para las Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y las tres entidades vinculadas al proceso, se propuso la creación de un portal, cuyo objetivo fundamental fuera ofrecer la creación de empresas desde una portal virtual donde se encuentran integradas las plataformas de las tres instituciones que intervienen en el proceso con una sola interfaz de cara al usuario, de esta manera el emprendedor desde su casa u oficina puede crear su compañía, eliminado el tener que trasladarse a tres instituciones distintas, realizando los pagos de los servicios a través de Internet banking y tarjeta de crédito, siendo la mayor ventaja el tiempo en que se logra formar la empresa, ya que en un máximo de 78 horas, siempre que el emprendedor complete correctamente las informaciones que el sistema le demanda, tendrá una empresa legalmente constituida para operar en la República Dominicana. Como lecciones aprendidas, la correcta capacitación sobre el uso de la herramienta de la información y comunicación es vital, ya que al tratarse de gestión de trámites a través del Internet, puede generar desconfianza a los usuarios el dar sus informaciones personales a través de portales de servicios. Recomendamos una correcta campaña de promoción y capacitación sobre los servicios que ofrecen este tipo de portales y la seguridad de los mismos.