Compromiso asumido por el Poder Ejecutivo para el fortalecimiento del gobierno electrónico en la República Dominicana
Abstract
Se requiere de una cada vez mayor capacidad política para canalizar las necesidades de los ciudadanos a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El gobierno es el mayor consumidor y a la vez productor de información útil para el ciudadano y el sector privado, por ello las TIC cobran una importancia capital como canal de distribución idóneo para la diseminación oportuna, adecuada y veraz de datos convertidos en información útil para la realización y completación de procesos sociales y productivos que permitan que los Estados sean más competitivos y desarrollados. Es el Gobierno Electrónico una herramienta adecuada para mantener contacto con los ciudadanos veinticuatro horas al día, siete días a la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año, proveyendo servicios, la posibilidad de completar trámites y de actualizar información propia de la cual es usuario el Estado. Tanto la provisión de información al ciudadano y a la empresa privada conservan una importancia considerable., pero hay que destacar que la posibilidad de completación y realización de trámites, que a la distancia permite que se esté cerca del gobierno. Otro de los méritos del Gobierno Electrónico está en su poder para aunar no sólo voluntades de los diferentes actores del Estado, sino también lograr que todos los datos y la información que se puede procesar en beneficio de los contribuyentes pueda residir, a la vista de estos, en un único lugar, evitando largos y tediosos procesos. Es por ello que la interoperabilidad de las operaciones de las diferentes instituciones cobra el interés de los gobiernos hasta lograr que los mencionados procesos puedan ser resueltos mediante una "ventanilla única". En palabras del Excelentísimo Señor Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna en su discurso en la inauguración del taller para crear la agenda del gobierno electrónico (2004):"?el Gobierno Electrónico es parte de un contexto económico, social, cultural, tecnológico en el cual se desempeña toda la sociedad" En la República Dominicana, por ejemplo, hemos agrupado nuestras Instituciones Virtuales en 3 grandes ejes fundamentales: - Transparencia y Ética: Sistema de Administración de Servidores Públicos-SEAP; Sistemas de Control de Contratistas/ SEOPC; y Oficina Virtual de libre Acceso a la Información Pública/ Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC). - Servicio al Ciudadano: Sistema Integrado Ventanilla Única de Exportación SIVUCEX/ Dirección General de Aduanas; Oficina Virtual de Aduanas; Oficina Virtual Oficina Nacional de la Propiedad Industrial; Oficina Virtual Dirección General de Impuestos Internos; Sistema de Atención Integral para la Formación de Empresas (SAIFE); Portal Exportador Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)/OPTIC; y Centro Contacto Gubernamental (*462)/OPTIC. - Impacto Social: Portal Educando de la Secretaría de Estado de Educación; Sistema de Información y Registro de Beneficiarios del Gabinete de Coordinación Política Social (SIUBEN).