Impacto del gobierno electrónico en la reducción de la pobreza, como uno de los objetivos del milenio desde la perspectiva de la solidaridad social
Abstract
El presente documento aborda el impacto del gobierno electrónico para la reducción de la pobreza desde las perspectivas de difusión de las TIC para usos sociales, los proyectos y servicios del gobierno electrónico que apoyan las actividades concretas para promover el uso de TIC y desde la el uso de las TIC en los programas del sistema de protección social como herramienta para hacer más efectiva la gestión para la reducción de la pobreza. Con la iniciativa "Conectividad Rural de Banda Ancha", el Gobierno Dominicano hace realidad el compromiso asumido en el plan estratégico de la e-dominicana, para democratizar el acceso a las nuevas tecnologías a la población dominicana con menos acceso a las oportunidades que brinda la sociedad de la información, por vivir en zonas sin conectividad o con precarios servicios de telecomunicaciones. También en marzo del año 2009 había en el país 920 centros de acceso público a las TIC (CAPT) por iniciativa gubernamental con un promedio nacional de 30 CAPT por provincia, beneficiándose de estas iniciativas las 32 provincias del país. El Centro de Contacto Gubernamental (CCG) *GOB ha recibido más de 15 millones de llamadas desde su lanzamiento al 30 de junio de 2009. En la actualidad el CCG cuenta con una cartera de 43 instituciones gubernamentales ofreciendo a la ciudadanía información relativa a 838 servicios. En estos momentos el SIUBEN se encuentra en un proceso de renovación tecnológica de los procesos técnicos operativos que incluye el desarrollo de un sistema de geo-referenciación (mapas) de los hogares pobres y la puesta en marcha de actividades orientadas a mejorar los servicios de información para la protección social. Asimismo, el Programa Solidaridad ha realizado importantes esfuerzos para ofrecer servicios de calidad de forma eficiente y oportuna a los beneficiarios del programa y a la ciudadanía a través de sus oficinas a nivel nacional, el portal de Internet, el centro de contacto gubernamental y el Sistema Integrado de Atención Ciudadana (SIAC) que sirve de plataforma de interoperabilidad de los servicios de las instituciones que conforman el sistema de protección social. Finalmente, la ADESS ha implementado la transferencia electrónica de fondos a cuentas de beneficiarios que poseen tarjetas de débito con la cual consumen los productos ofrecidos por la red de abasto social. La red está compuesta por 2,158 establecimientos comerciales y 707 envasadoras de gas licuado de petróleo.