El caso de México: soluciones adoptadas para la instrumentación de tecnologías de la información y comunicaciones

View/ Open
Date
2009-10Author
Mendoza Velarde, Jorge Luis
Manzano Ortega, Rafael Alejandro
Metadata
Show full item recordAbstract
El creciente uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC's), así como la transformación que han provocado en todos los ámbitos de la sociedad, ha generado la búsqueda de nuevas formas de organización y operación. En este sentido, la nación mexicana ha desarrollado estrategias y acciones que permitan la consolidación de esfuerzos que faciliten el acceso a la información y a los servicios gubernamentales mediante el uso de las TIC's. Esta ponencia tiene la finalidad de explicar, de una manera ágil, las soluciones más importantes que México ha adoptado para la instrumentación de TIC's dentro de su propio proceso social, cultural, económico, político y tecnológico encaminado a la modernización, principalmente, de la gestión del gobierno federal, en el entendido que, muchas de las administraciones públicas locales también han tenido avances individuales significativos. En cuanto a su estructura, el presente trabajo está integrado por los siguientes apartados: Presentación; Preámbulo; Contexto Internacional, en el cual se hace una mención de los organismos internacionales en los que nuestro país participa en materia de Gobierno Digital, así como la relación de los reconocimientos que el Estado mexicano ha recibido por el impulso que le ha dado al desarrollo del Gobierno Electrónico; como segmento medular de esta ponencia, la parte denominada El Caso de México, desarrolla importantes aspectos relativos a la manera en como las TIC's se han ido adoptando a fin de brindar soluciones concretas para la Administración Pública Federal mexicana (Programa del Desarrollo Informático 1995-2000, "Modelo estratégico para la innovación y la calidad gubernamental", Sistema Nacional e-México, "Agenda Presidencial de Buen Gobierno", Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico, Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012, Agenda de Gobierno Digital), destacando al mismo tiempo, otros logros de la misma (Firma Electrónica Avanzada, Portal Ciudadano, Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales) y las soluciones más importantes que se han desarrollado para las administraciones públicas locales (Agenda de Gobierno Digital en las entidades federativas, Comité de Informática para la Administración Pública Estatal y Municipal, A.C., Comisión de Desarrollo Digital, Premios y Reconocimientos Nacionales IMDA a las Administraciones Públicas Estatales y Municipales, Foro de Intercambio de Desarrollo Administrativo y Tecnológico); además y toda vez que, como se había mencionado, existen acciones individuales puestas en marcha por los gobiernos locales, la ponencia aborda lo que el estado de Puebla, ha implementado para mejorar de manera substancial la prestación de servicios relacionados con TIC's.