E-goverment: construyendo un nuevo paradigma democrático

View/ Open
Date
2009-10Author
Huacuja Betancourt, Sergio Eduardo
Rumualdo Flores, Ana Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
Nos encontramos de frente al cambio histórico que significa trasladar las instituciones estatales de su forma tangible y tradicional a la forma virtual e intangible que antes resultaba inimaginable. El mundo entero corre a grandes zancadas hacia el espacio sin puertas ni límites que contiene la internet y que ha demostrado que puede contenerlo todo, incluso al gobierno. La implementación del gobierno electrónico supone la actualización de algunos vivos temores, tales como el desempleo masificado y la sustitución de las personas por máquinas; sin embargo se pierde de vista que, tal y como ocurrió durante la revolución industrial, las máquinas sustituyeron algunos empleos pero dieron lugar a la creación de otros tantos aún más innovadores. El tan deseado salto hacia una administración pública que sea coadyuvante y no que constituya una pesada carga para los ciudadanos, sólo se puede lograr si acortando la brecha digital, invirtiendo en equipo electrónico y capacitando a los empleados públicos con la finalidad de que éstos puedan entenderse no como meros dependientes del gobierno, sino como instrumentos de innovación para un mejoramiento en la prestación de los servicios públicos, en el contexto de una administración pública moderna y funcional. En este contexto, la democracia electrónica funciona como un canal adicional para la práctica democrática y la participación, pudiendo realizar contribuciones importantes a áreas tales como transparencia y rendición de cuentas, facilitando de este modo la participación ciudadana, la inclusión y el aumento en el acceso a la vida democrática.