La participación ciudadana en el control de los proyectos de pliego de bases y condiciones particulares
Abstract
La presente ponencia intenta describir la importancia que representa el acceso de la ciudadanía a la información y control de los actos de gobierno, especialmente el referido a la elaboración participada de pliego de bases y condiciones particulares mediante el acceso a los medios electrónicos de información. Una de las etapas más relevantes para el control de la transparencia en las contrataciones públicas se refiere a la elaboración del pliego de bases y condiciones particulares toda vez que en dicha fase se fijan las pautas, requisitos y exigencias de lo que la Administración Pública busca comprar, siendo necesario prestar atención a los aspectos más vulnerables que la misma contiene. Desde hace varios años, la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción viene trabajando para fomentar y hacer extensiva esta importante herramienta de transparencia a otros organismos de la Administración Pública, consistente en difundir y publicitar dichos pliegos antes de ser aprobados definitivamente por la autoridad competente, con el objeto de recibir los comentarios de todos aquellos interesados como son los usuarios, clientes, proveedores, expertos, académicos y Organizaciones No Gubernamentales, entre otros actores. Esta herramienta de transparencia en definitiva no hace más que ratificar, que el derecho de Acceso a la Información Pública es un prerrequisito de la participación que permite controlar la corrupción, optimizar la eficiencia de las instancias gubernamentales y mejorar la calidad de vida de las personas al darle a éstas la posibilidad de conocer los contenidos de las decisiones que se toman día a día para ayudar a definir y sustentar lo propósitos para una mejor comunidad. En ese sentido resultan importantes las experiencias implementadas en los Ministerios de Interior y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina con lo respectivos Programas de Transparencia para las Contrataciones. Entre los puntos más relevantes del sistema desarrollado podemos encontrar que: - Difunde públicamente los pliegos a través de Internet permitiendo comentarios del público y de los potenciales oferentes. - Facilita la gestión de los pliegos de contrataciones de todas las unidades de compras de los organismos. - Somete los pliegos a revisión por parte de una Comisión de Supervisión. - Mantiene el historial de cambios sobre los distintos pliegos y archivos que componen la contratación, para entender cómo se llegó a ese pliego final y conocer por qué y cómo fueron tenidas en cuenta esas observaciones. - Disminuye las impugnaciones, tanto al llamado a licitación pública como al pliego definitivo aprobado por un acto administrativo evitando planteos y dispendios administrativos y/o judiciales posteriores. - Evita que el licitante ponga trabas, condicionamientos o limitaciones que restrinjan irrazonablemente la participación de los interesados o se confecciones pliegos hechos a medida hacia uno o varios oferentes, muchas veces como consecuencia de la complejidad de diversas especificaciones técnicas contenidas que torna decisiva la redacción y contenido de sus cláusulas.