Rafaela y el desafío de construir ciudadanía digital
Abstract
La Municipalidad de Rafaela ha definido como prioridad la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) a la vida económica, social y cultural de la ciudad. Esta estrategia reconoce la importancia de las NTICs no sólo para el desarrollo productivo o la eficiencia de gestión, sino también para lograr una mejor calidad institucional, mayor eficiencia administrativa, más acceso a la información y, por lo tanto, más oportunidades de desarrollo social y personal. A su vez, se generan nuevas instancias de participación ciudadana y se garantiza la transparencia de los actos de gobierno. Entre otras iniciativas locales para consolidar el proceso de construcción de ciudadanía digital se ha logrado llevar a la práctica la idea de que las comisiones vecinales cuenten con Centros Tecnológicos Barriales (CTB). El proyecto de creación de Centros Tecnológicos Barriales en Comisiones Vecinales es fruto de un proceso que involucró al Gobierno Nacional -a través del "Proyecto Construyendo Puentes", dependiente de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia- a nuestra municipalidad, al Gobierno de Nueva Zelanda, al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y al rico entramado institucional de la ciudad. Hoy la ciudad de Rafaela cuenta con 6 CTB. En esta experiencia son los propios vecinos y la Municipalidad, los responsables de la organización de las actividades y capacitaciones que se lleven a cabo en cada CTB, lo que aumenta la participación ciudadana y el compromiso de los vecinos con el espacio público. Los CTB se erigen como un espacio comunitario que acerca el Municipio a los barrios, a través del acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. A su vez, las unidades municipales y las autoridades involucradas en el proyecto definieron una agenda de políticas de mediano y largo plazo dentro de las áreas prioritarias en la construcción de Ciudadanía Digital: educación, salud y actividad productiva. La definición del orden de prioridades respondió a la visión de la educación como la herramienta más importante de transformación, inclusión y desarrollo social. Las sociedades del conocimiento sólo llegarán a ser sociedades del saber, al alcance de todos si se integra la participación de todos los ciudadanos en la vida de la sociedad. Rafaela seguirá siendo una ciudad abierta al mundo, pujante y participativa si es capaz de incorporar integralmente a todos sus ciudadanos a la "Era Digital".