Construyendo puentes
Abstract
La construcción de una democracia sólida, que no sólo pueda mantenerse en el tiempo sino que pueda ir reformulándose y adaptándose a los nuevos desafíos que presenta la vida en sociedad, requiere de la puesta en común de valores y principios, donde cada uno de los actores (gobierno, instituciones civiles y sector empresarial) defina claramente su posicionamiento aún más allá de posturas partidistas e ideológicas, haga aportes significativos para recrear el vínculo entre gobernantes y gobernados, y contribuya al desarrollo humano sostenible. Los valores que sustentan y guían el desarrollo democrático, entendidos como un conjunto axiológico que constituye la base de la acción de los ciudadanos, no son normas rígidas, absolutas. Varían en el tiempo. Es decir, los valores democráticos son, fundamentalmente, criterios de preferencia construidos por el intercambio, la disputa y el debate culturales de una época determinada. Todos y cada uno de los actores sociales deben mejorar sus habilidades en un ejercicio de co-responsabilidad, que esté dirigido a consolidar la gobernabilidad, promover el desarrollo local y la cohesión social, transformando paulatinamente la resignación, la desconfianza y el pesimismo en el funcionamiento de las instituciones, en un poderoso quehacer creativo, enriquecedor y básicamente transformador de la realidad. Desde 2006 la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, implementa el Proyecto Construyendo Puentes en cinco municipios de Argentina con la intención de fortalecer y mejorar la gobernabilidad democrática en el país, tratando de reducir la brecha entre las demandas siempre crecientes de los ciudadanos y la capacidad del gobierno para satisfacerlas. El Proyecto promueve que en los municipios se prioricen, diseñen e implementen normas y herramientas que ayuden a gestionar lo público en un marco de valores y principios democráticos. La promoción de la transparencia en la acción gubernamental, del libre acceso a la información pública, de la generación de espacios de encuentro para el franco diálogo democrático entre gobierno y ciudadanía, son ejes centrales que alientan las acciones que se ejecutan en esas comunidades locales.