El valor de lo público
Abstract
En el marco del análisis conceptual y visión práctica, la presente ponencia se divide en dos partes: la primera aborda el perfil de lo que constituye el buen gobierno, a partir del valor de lo público. La administración pública actual debe ser más pública, democrática, compleja y activa. Deben ser elementos indispensables de su nuevo perfil. Una nueva forma de gobernar se manifiesta, a su vez, en el respeto al ciudadano, alentando la participación social y fomentando una relación sustentada en la confianza. Asimismo, se hace referencia a los valores de la administración pública contemporánea, como son la gobernabilidad democrática, la transparencia pública y la rendición de cuentas. En la segunda parte, se plantea la administración pública con sus asignaturas éticas pendientes de acreditar. Estas vertientes, se centran en la reflexión acerca de la dimensión ética en el ejercicio de un solo espacio, el espacio público, con sus principios y valores. Desde el espacio conceptual, se pretende construir lo que bien puede denominarse "Tesis de la vinculación", referente a la relación "Ética y administración pública". ¿De qué manera se manifiestan los valores fundamentales, como son la justicia y el bien común, por ejemplo, en la estructura de la administración pública? Si la administración pública tiene como fines superiores coadyuvar a la realización de la justicia social, y en su fin último el bienestar colectivo, ¿cuáles son los valores en que se sustentan éstos propósitos? En una aún inacabada construcción de la deontología del servidor público, habrá que enfatizar en los principios éticos que le den contenido. Existen nuevas exigencias éticas, derivadas del perfil de la sociedad contemporánea. La deslealtad institucional, los conflictos de intereses, el ejercicio discrecional del poder, el tráfico abusivo de la información, son algunos pendientes por acotar a cabalidad por la ética pública. La eticidad como contenido básico en la guía de acción del gobierno, favorece el respeto al ciudadano, a su dignidad y al conjunto social en general.