La experiencia de la República Argentina en la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción
Abstract
En el continente americano, tanto en el ámbito específico de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como en el proceso de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno ("Cumbres de las Américas") se han registrado desde comienzos de la década del '90 importantes avances en materia de políticas contra la corrupción. Sin duda alguna, el hito más destacado en la materia lo constituye la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) - adoptada por la OEA el 29 de marzo de 1996, en la Conferencia Especializada sobre la Corrupción celebrada en Caracas, Venezuela - dado que se trata del primer instrumento legal internacional de lucha contra la corrupción que contempla el complejo tema con una visión integral. En efecto, en sólo veintiocho artículos, la CICC aborda todas las cuestiones clave de la lucha contra la corrupción, brindando herramientas eficaces a los Estados para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción, así como para la mutua cooperación técnica y la asistencia recíproca. El presente trabajo explica la organización y funcionamiento del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la CICC, y relata la experiencia desarrollada por la República Argentina en materia de implementación de la Convención en el marco de dicho Mecanismo.