Nuevas entidades con códigos de ética: experiencias en entidades públicas del gobierno de Bolivia

View/ Open
Date
2009-10Author
Choque Calle, Oscar
Garcia Chavez, Sonia Teresa
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la existencia de mejorar la calidad del gobierno como también de contar con funcionarios públicos más eficientes, la Superintendencia del Servicio Civil ejecuto el Programa de Ética en la Gestión Pública, con el propósito de promover una cultura de principios y valores morales en la Administración Pública, que mejore la eficiencia, la eficacia y la integridad de los servidores públicos. Este documento tiene por objeto exponer el análisis y el diagnostico del clima ético de entidades publicas pilotos para su validación e implementación y el desarrollo de códigos de Ética en la Gestión Pública para todas las entidades del Gobierno de Bolivia. La Ley 2027 establece que la actividad pública debe estar inspirada en "principios y valores éticos de integridad, imparcialidad, probidad, transparencia, responsabilidad y eficiencia funcionaria, que garantice un adecuado servicio a la colectividad, asimismo establece que toda entidad pública deberá adoptar Códigos de Ética", la Superintendencia del Servicio Civil encaró la tarea de ocuparse de la ética funcionaria, que consistió en la motivación y capacitación de los funcionarios de un grupo de entidades públicas para la elaboración e implementación de sus respectivos Códigos de Ética, ocho entidades fueron las piloto para la elaboración de Códigos de Ética. Con este programa en el Estado Boliviano es la primera vez que se implanta Códigos de Ética en las instituciones públicas, se involucro a más de 2.800 servidores públicos, se realizaron 36 seminarios distribuidos en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, capacitando a mas de 2.772 servidores públicos sobre Ética y su potencialidad para aumentar el compromiso con valores como honestidad, respeto a las personas, la no discriminación, puntualidad y otros. La Superintendencia del Servicio Civil determina crear la Intendencia de Ética con el objetivo de dar continuidad al Programa de Ética en la Gestión Pública. La Intendencia de Ética a partir de su creación tiene como objetivo introducir y consolidar el régimen de ética en la gestión pública y en la cultura organizacional de 531 entidades del Estado, para que influya en la conducta de los servidores públicos, en su desempeño en la calidad de servicio a la sociedad y en el nivel de confianza y credibilidad de los ciudadanos con las instituciones del Estado.