Legislación, prácticas y ética pública: la rendición de cuentas en el Estado de Campeche, México
Abstract
A partir de un análisis de la cuenta pública de los años 2004 y 2005 del estado de Campeche en México, el documento presenta algunas reflexiones sobre las limitaciones de la legislación y la arquitectura institucional (valores, códigos de conducta e implementación de sanciones) en ese estado de la federación mexicana en términos de transparencia y rendición de cuentas. Se hace particular énfasis en un conjunto de prácticas legislativas y de la normatividad que las rige, que paradójicamente, terminan por hacer menos público el ejercicio de los fondos públicos. El documento muestra que a pesar de los avances en el diseño escrupuloso del órgano de fiscalización del Congreso Local, así como de los procedimientos que ha creado para garantizar la transparencia en la fiscalización, éstos pierden su efectividad precisamente a causa de prácticas legislativas que, aunque enmarcadas en la normatividad, contribuyen de facto a la opacidad en el ejercicio de la gestión pública. La ausencia de publicidad sobre las consecuencias de conductas anti éticas por parte de los servidores públicos, aunado a la forma en que se estructura el sistema político en la entidad y a la docilidad y supeditación del poder legislativo al poder ejecutivo, son elementos, que en conjunto, poco contribuyen a un ejercicio republicano de los asuntos públicos y refuerzan la necesidad de avanzar en comportamientos guiados por la ética y no sólo por la Ley.