La gestión ética como fundamento de la eficiencia institucional y la calidad de los servicios públicos
Abstract
A pesar del largo camino recorrido desde la revolución industrial las organizaciones, tanto del sector público como del sector privado, han buscado afanosamente la perfección organizacional. La búsqueda de la perfección es propia de la naturaleza humana y en cada corazón anida un deseo de ser mejor cada día, aún cuando no siempre lo consigue. En el caso de las organizaciones, se han gastado ingentes esfuerzos procurando mejorar la estructura organizacional, los procedimientos de trabajo, las relaciones intra e interinstitucional, pero todo parece indicar que no podemos, con orgullo, como comunidad humana, mostrar resultados satisfactorios. Pero, nos preguntamos ¿por qué no hemos sido capaces de lograr que las organizaciones privadas e instituciones públicas brinden mejores servicios y productos a los ciudadanos? Al final, nos percatamos que es imposible lograr resultados si seguimos recorriendo el camino andado. Pero, ¿cuál es ese camino? Según lo que se expone en la ponencia, el camino recorrido esta pavimentado con la gestión técnica, es decir, estructuras y procedimientos y todos los factores que se enumeran como parte del proceso de prestación del servicio. Pero, es curioso que las organizaciones deportivas usualmente si logran crear equipos ganadores, tanto en términos de resultados, como de satisfacción de los jugadores. Cabe preguntarse, entonces, ¿Cuál es la clave para lograr los resultados? El autor sostiene que la clave está en la cultura organizaciones que privilegia solamente la gestión técnica en detrimento de la gestión ética humana. No se lograrán organizaciones o instituciones eficaces, eficientes y excelente calidad de servicios mientras no se re oriente las acciones, de un enfoque único hacia resultados a un enfoque más orientado hacia el recurso humano que labora en las instituciones, el ciudadano usuario de los servicios públicos y los grupos de interés que, en el caso de organizaciones públicas, somos todos. Se hace necesario promover el enfoque humanista ético en las instituciones. No se sugiere olvidar el enfoque hacia resultados, sino integrar ambos enfoques: la gestión para resultados y la gestión humana. La Red Interinstitucional de Ética Pública es el programa que se ha propuesto crear equipos de trabajo interinstitucional e intrainstitucional para promover las conductas éticas en los lugares de trabajo. En este esfuerzo se han logrado éxitos y también se ha confrontado limitaciones. En el presente trabajo se expone cuales han sido los caminos recorrido por este programa Red Interinstitucional de Ética Pública, los programas de formación, talleres y actividades que ha realizado y piensa realizar en el futuro. Este escrito tiene como propósito el servir de inspiración a otros a recorrer los caminos aquí descritos, teniendo presente que la ética vivida es producto más de las experiencias propias que de las actividades de formación, pero ambas son necesarias para producir cambios de actitud positivos a nivel personal e institucional.