La formación en gobierno electrónico: una necesidad imperativa
Abstract
El aporte al panel consiste en una síntesis de identificar las demandas potenciales de quienes deben ser formados o capacitados en los conceptos de Gobierno Electrónico desde la visión particular de lo que está sucediendo en el tema en el Perú. Dicha formación debe darse teniendo en cuenta diversos enfoques, la división política geográfico de un país; la formación a nivel de Gobierno y en tercera instancia aquella referida a la formación que debe brindarse a la ciudadanía que hará uso de los servicios a través de los portales de las instituciones públicas. También, se debe mirar la oferta que la academia brinda en estos temas tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de la formación de los ciudadanos, es necesario llevar a cabo una investigación a nivel nacional, de la percepción por parte de éstos respecto de sus niveles de conocimiento, uso y satisfacción de los principales portales del Estado. Ellos no necesitan conocimientos teóricos sobre Gobierno Electrónico, el uso de los portales estará indicando de manera implícita si bien, no el concepto pero si sus niveles de inserción en él, ellos necesitan conocer que hay en Internet acerca del Estado y como usarlos, se necesita difusión. La formación del GE al Interior del Gobierno, debe darse segmentando sus funcionarios, un primer grupo el de los tomadores de decisiones (los jefes) que necesitan ser sensibilizados acerca de la importancia de las TIC en la gestión de las instituciones públicas, los empleados administrativos, para reducir la resistencia al cambio y el tercer grupo el de los profesionales y técnicos en informática. El último grupo corresponde a la enseñanza de Gobierno Electrónico en las Universidades y para ello debemos mirar que está dictando el Pre Grado, las Maestrías y los Doctorados, para afianzar los conocimientos y reconocimiento de la nuevas tecnologías, como ayudan no solo a las instituciones a ser más modernas sino eficientes en la forma de entregar servicios a la ciudadanía.