El rol del directivo en el desarrollo y articulación de las competencias del personal a través de múltiples estrategias de formación continua

View/ Open
Date
2009-10Author
Falivene, Graciela Mónica
Olrog, Claudia Catalina
Silva, Graciela María
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo se enmarca en una concepción de liderazgo como construcción intersubjetiva de valores y compromisos interpersonales, donde el poder se genera por el compromiso entre las personas para el logro de metas comunes. En la Sociedad de la Información y el Conocimiento, una de las más importantes y generativas metas comunes es la formación continua -basada en la autoevaluación y la autonomía- para visualizar oportunidades de aprendizaje y construir agendas colectivas de desarrollo enfocadas en la mejora de la calidad de los servicios a la ciudadanía. El directivo público -al generar espacios para interactuar y promover interacciones- puede articular competencias y construir colaborativamente nuevos conceptos que ayuden a enfrentar la actual crisis y a promover una nueva cultura de lo público. Con este propósito, desarrollaremos un mapa de estrategias de formación - formales e informales, dentro y fuera de la organización- a ser comprendidas y actuadas por los directivos públicos para generar oportunidades para que las personas ejerzan nuevas responsabilidades, tomen riesgos de aplicar nuevos conocimientos e identifiquen y aprovechen al máximo los recursos tecnológicos, relacionales y organizacionales. Exploraremos los distintos "territorios del aprendizaje" considerando la fluidez de sus fronteras y al rol del directivo como catalizador del aprendizaje organizacional y motor de la formación continua del personal. Conceptualizaremos a las competencias del directivo y a las de su equipo como una compleja red de articulaciones que incluye a múltiples organizaciones públicas y privadas, y a la ciudadanía en su conjunto. Propondremos que este ejercicio de conocimiento y diálogo con el personal, se transforme en una estrategia progresiva de construcción de ciudadanía, dentro y fuera de las organizaciones públicas, para ello se propone y ejemplifica un modelo conceptual para el diseño de actividades formativas dentro de la organización.