La calidad de los servicios civiles centroamericanos: una aproximación empírica

View/ Open
Date
2009-10Author
Longo Martínez, Francisco
Iacoviello, Mercedes Beatriz
Zuvanic, Laura Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo presenta desde una perspectiva comparada las principales tendencias regionales y las distinciones entre los servicios civiles de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, los cuales fueron evaluados recientemente a través del proyecto Barómetro para la Profesionalización de los Servicios Civiles en América Central y la República Dominicana, auspiciado por la AECID. El marco metodológico utilizado para la evaluación ha sido aplicado por el mismo equipo consultor a la evaluación de veintidós países de América Latina y el Caribe en el marco del Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil del Diálogo Regional de Política del BID entre 2002 y 2005. Por otro lado, el mismo modelo conceptual que sustenta la metodología ha sido tomado como base para la elaboración de la Carta Iberoamericana de la Función Pública que fue aprobada en el año 2003 por los países de la región como el estándar hacia el cual debería apuntar la gestión del personal público. Estos dos hechos permiten trabajar la información que surge del relevamiento empírico de los siete casos nacionales desde dos perspectivas. Por un lado, se aborda la evolución de los servicios civiles de la región respecto de la situación relevada cuatro años atrás. Por otro lado, se presenta la comparación del nivel alcanzado por cada servicio civil en términos de mérito, eficiencia, capacidad funcional, consistencia estructural y capacidad integradora en relación con los estándares acordados a nivel regional.