La negociación colectiva de la evaluación del desempeño
Abstract
En el mundo laboral, la gestión de recursos humanos es, fundamentalmente, una gestión evaluadora, que enjuicia y realiza exámenes y asignaciones de valor, pudiendo decir que la gestión laboral transcurre en un mundo de valoraciones constantes, en que se valoran personas y se valoran puestos de trabajo. Y ello porque la valoración aporta objetividad a los procesos y, por tanto, neutraliza la subjetividad, y la discrecionalidad, los dos puntos de vista negros de la gestión del personal. La forma de valoración en la que nos vamos a centrar en esta ponencia es la valoración de la actividad laboral del trabajador. Se denomina evaluación del desempeño o del rendimiento, y presta atención a la persona y sus acciones o conducta real, a la forma de ejecutar el trabajo. La evaluación del desempeño es una técnica de control de las personas, que valora el resultado del trabajo que realizan, o el rendimiento que obtienen con el trabajo. La evaluación del desempeño hace una estimación cuantitativa y/o cualitativa del grado de eficacia con que las personas llevan a cabo las funciones, actividades, objetivos y responsabilidades laborales, es decir, su rendimiento en el trabajo que realizan. De aquí la denominación de evaluación del rendimiento. La evaluación es, pues, la valoración de las personas en su trabajo. Se realiza comparando la conducta seguida o los resultados obtenidos por ellas en el trabajo, con un conjunto de reglas previas. Ello lleva consigo la apreciación de conductas laborales a la luz de esas reglas, y la aplicación de unas consecuencias a tales conductas.