Aplicación del modelo European Foundation for Quality Management en la formación y cualificación de los empleados públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja, España
Abstract
Actualmente estamos asistiendo a un proceso de cambio cultural y organizativo de la Administración tal y como la hemos conocido hasta el momento. La sociedad evoluciona y arrastra en su camino a las estructuras sociales y organizaciones creadas como instrumento para la consecución de fines públicos y de satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. De este modo, la Escuela Riojana de Administración Pública se constituye en la unidad administrativa de referencia dentro del Gobierno de La Rioja, toda vez que se le atribuyen las funciones de selección, provisión y formación y perfeccionamiento del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En el desarrollo de dichas funciones, la Escuela Riojana de Administración Pública ha tomado como instrumento de garantía para los ciudadanos en la prestación de un servicio público de eficacia, eficiencia y adecuada gestión el Modelo de Excelencia en la calidad conocido en Europa como Modelo (European Foundation for Quality Managemen, EFQM). Sin duda, el Proceso de Formación de los empleados públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja es susceptible de ser orientado al ciudadano puesto que existe una relación directamente proporcional entre la cualificación profesional y formación específica del personal de la administración y la auténtica prestación de servicios de calidad a los destinatarios últimos de la formación que son, en todo caso, los ciudadanos y la sociedad en general. En este sentido, y en base a un liderazgo compartido de los responsables del trabajo diario en la actividad formativa, se ha establecido una sistemática basada en procesos de gestión que facilitan el conocimiento en profundidad de la materia de que se trata (la Formación) a través de un diseño, control y evaluación permanente de los mismos procesos con una implicación muy importante de las personas que trabajan en ellos y desde un método que pasa por la observación, reflexión, comprobación y actuación, y que desemboca en una actividad de mejora continua del proceso principal que se retroalimenta con el fruto de su misma revisión. Por último, destaca el papel protagonista que desempeñan las encuestas de valoración y opinión, que permiten un conocimiento de primera mano de las expectativas que tienen los interesados y que determinarán en última instancia el futuro inmediato del proceso.