En busca de un Estado orientado a resultados: la alta conducción en la administración central uruguaya
Abstract
El gobierno uruguayo, en el contexto de un proceso de transformación y democratización del Estado, ha tomado iniciativas que buscan racionalizar la estructura de cargos de la administración, así como introducir nuevas lógicas de gestión humana. Es así que se establece el Programa de Transformación de los Recursos Humanos del Estado, a llevarse a cabo por la Oficina Nacional del Servicio Civil , como un eje central de la Transformación Democrática del Estado, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Año 2006. El ordenamiento y la profesionalización de la función pública se construye a partir del reconocimiento de la carrera funcional y la dignificación del servidor público. En un sistema democrático es imprescindible contar con funcionarios que en el desempeño de la función cuenten con atributos tales como la ética, la vocación de servicio, el compromiso, la honestidad. Un componente esencial dentro del Programa es el "Sistema Integrado de Retribuciones y Ocupaciones" que establece el nuevo sistema escalafonario para la Administración Central, cuya innovación es la creación del Escalafón de Conducción y el subescalafón de Alta Conducción. La creación de cargos de Alta Conducción (Gerentes) en determinados ministerios de la administración central uruguaya tales como Planeamiento Estratégico, Calidad y Gestión del Cambio, Mejora Contínua, Administración, Comunicaciones, Cooperación Internacional, Economía de la Salud, Gestión Humana, Financiero Contable entre otros, contribuirá a fortalecer las Direcciones Generales de los Ministerios. La Alta Conducción (en el contexto internacional referida también como alta gerencia pública) busca ser la punta de lanza dentro de un proceso de transformación del Estado, apostando a jerarquizar y profesionalizar la función pública. Característica de los cargos y funciones de Alta Conducción: - son cargos y funciones comprendidos entre los grados 17, 18 19 y 20 de la estructura relacional; - los 17 son cargos de presupuesto y último escalón de la carrera; - los 18, 19 y 20 son funciones; - para ellos se establece la dedicación exclusiva, con la sola excepción de la docencia universitaria y la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, siempre que no se origine en una relación de dependencia; - la retribución total incluye el incentivo por compromiso de gestión; - con independencia del Inciso donde se preste la función la retribución total es igual. Lineamientos rectores que facilitaron la experiencia innovadora de implantar la Alta Conducción en la Administración Central. El liderazgo, apoyo y definiciones de las oficinas transversales del Estado (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Oficina Nacional del Servicio Civil) y del Ministerio de Economía al proceso de concursos. La convicción a nivel político de la necesidad de contar con un cuerpo directivo de calificada capacidad de gerenciamiento. Esta experiencia incipiente de la Alta Conducción deberá ser complementada con la implantación total del nuevo sistema escalafonario SIRO como política innovadora de la gestión humana en la Administración Central.