Plano Diretor da Reforma do Aparelho do Estado

View/Open
Date
1995Author
Brasil. Ministério da Administracao Federal e Reforma do Estado
Metadata
Show full item recordAbstract
Se exponen los antecedentes, los fundamentos, las orientaciones, los objetivos, las estrategias, los proyectos y las acciones de la reforma del aparato del Estado en el Brasil. Se reseñan los aspectos principales del diagnóstico de la administración pública brasileña y se discuten los problemas que confronta la implementación de un aparato estatal moderno y eficiente. La reforma del aparato estatal debe ser entendida en el marco de la redefinición del papel del Estado, que deja de ser responsable directo del desarrollo económico y social para tomar una función promotora y reguladora. Por consiguiente, la reforma debe procurar el fortalecimiento de la capacidad del gobierno, mediante el perfeccionamiento de los instrumentos de políticas públicas, la flexibilización de normas y procedimientos, el rediseño de estructuras, la innovación de mecanismos de gestión y la profesionalización de los cuadros del aparato del Estado. La reforma del aparato del Estado debe concebirse en una perspectiva histórica de la administración pública, que evolucionó de acuerdo con tres modelos básicos: paternalista, burocrático y gerencial. La administración pública gerencial ve al ciudadano como cliente, como el destinatario de sus servicios. El paradigma gerencial contemporáneo se fundamenta en los principios de confianza y descentralización de las decisiones, exige formas flexibles de gestión, horizontalización de estructuras, e incentivo a la creatividad. El modelo gerencial se hizo realidad en el mundo desarrollado desde el momento en que se reveló como más adecuado para promover el aumento de la calidad y de la eficiencia de los servicios sociales del Estado. La reforma del aparato del Estado en el Brasil significará en lo fundamental la introducción de la cultura y de las técnicas gerenciales modernas en la administración pública. Las acciones orientadas hacia el establecimiento de una administración pública gerencial fueron paralizadas por la Constitución de 1988, al extender a los servicios sociales del Estado y a las empresas estatales las mismas reglas burocráticas rígidas que se adoptaron para el núcleo estratégico del Estado. Las distorsiones provocadas por la nueva Constitución se hicieron sentir de inmediato, pero las respuestas planteadas por el gobierno de Collor fueron inadecuadas y agravaron los problemas existentes. El discurso sobre la reforma administativa asumió una nueva dimensión a partir de 1994. La campaña presidencial de Fernando Henrique Cardoso introdujo una perspectiva cierta de cambio organizacional y cultural en la administración pública, en el sentido de la adopción de un modelo gerencial. El diagnóstico de la administración pública debe tener cuidado en distinguir la dimensión institucional-legal, relacionada con una mayor eficiencia del aparato del Estado, y la dimensión gerencial, vinculada con las prácticas administrativas y las características del mercado de trabajo brasileño. Se concluye que a pesar de las dificultades previsibles, es posible emprender la reforma inmediata en la dimensión de gestión del Estado, mientras se va elaborando el cambio en el sistema legal. A.S./M.N.