Propuesta metodológica para la construcción del Indice del Desempeño de la Gestión Municipal en el Estado de Hidalgo, 2008

View/ Open
Date
2008-06Author
Cruz Badillo, Israel
Lugo Neria, Bernabé
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo representa un primer intento en la elaboración de indicadores que nos permita medir y observar las condicionantes del Desarrollo Local (DL) en el Estado de Hidalgo de los 84 municipios que lo conforman. Con la finalidad de alcanzar éste propósito, el documento se divide en cuatro apartados de análisis que a continuación se harán alusión a cada uno ellos. En primer lugar, se explora la idea de lo qué es desarrollo en el ámbito académico; asimismo, presentar las tipologías de mismo. Por tanto, es necesario diferenciar la noción del desarrollo de otros conceptos con los que comúnmente se le asocia o se le ha confunde, por citar algunos ejemplos: progreso, industrialización, crecimiento, innovación, entre otros. Igualmente, para conseguir este objetivo es necesario indagar la relación que existe entre el desarrollo, crecimiento y subdesarrollo, términos que están muy vinculados entre sí. En segundo término, se define la noción de los indicadores siendo la siguiente: son parámetros que contienen información que reflejan la evolución de los condicionantes estudiados hacia el logro de mejores oportunidades de desarrollo local, dependiendo de los sub indicadores que los conformen. Aunado a esto, se enlistan los dos más utilizados en el Desarrollo Local siendo estos el Índice de Marginalidad (IMg) es una medida sencilla y sintética que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto global de las carencias que comprometen la calidad de vida de la población y el Índice de Desarrollo Municipal Básico (IDMb) su finalidad es ordenar a los municipios según su nivel de desarrollo, como resumen del grado al que cada municipio ha logrado aprovechar su potencial y se da a conocer el panorama general que experimentan los 84 municipios hidalguenses con los indicadores antes mencionados. Además, se realiza un comparativo entre el Índice de Marginalidad (IMg) y el Índice de Desarrollo Municipal Básico (IDMb). Evidenciando que ambos indicadores coinciden en los municipios más desarrollados de la entidad, así como con los menos desarrollados. Por tanto, la vinculación entre el IMg y el IDMb y es casi perfecta aunque los dos utilizan relativamente diferentes subíndices para su integración. En tercer lugar, se presenta la propuesta metodológica para la construcción del Índice del Desempeño de la Gestión Municipal (IDGM) el cual versa sobre cuatro sub indicadores, del desempeño y son: el financiero, el administrativo, el social y el desempeño del desarrollo local. Finalmente, con apoyo en los dos anteriores se ingresa a observar la relación entre el desarrollo local, cuantificado con los distintos índices, y el Índice del Desempeño de la Gestión Municipal (esto es el económico, el social (IMg), el Administrativo, el financiero, el sustentable y el endógeno, IDMb) propuesto en esta investigación; formulando algunas reflexiones sobre los posibles aportes de los Indicadores para el desarrollo local en el estado de Hidalgo.