Gobernabilidad, gobernanza y el reto democrático: el caso de México
Abstract
Los principales acontecimientos ocurridos en la década de los ochentas que marcan transito del sistema político internacional de guerra fría hacia el actual paradigma del sistema político global propiciaron además el resurgimiento de conceptos como los de globalización y gobernanza, particularmente éste último, que es confrontado teóricamente con la idea de gobernabilidad en lo constituye una discusión teórica no concluida en tanto la falta de consenso sobre su contenido, alcances y significado. Esto motiva la producción del presente documento, en el cual se confrontan los conceptos de gobernabilidad y gobernanza y los retos democráticos en el contexto del sistema político global de posguerra fría, con lo cual se pretende provocar la atención en la particularidad de nuestras naciones, como es el caso de México. La confrontación teórica de dichos conceptos pretende plantear las fronteras entre ambas ideas al precisar su origen y aplicación en contextos diferentes, lo que ayuda a la comprensión de su significado actual, de tal manera que en el caso de la gobernabilidad se establecen además sus diferentes tipologías clarificando con ello que no se trata de un solo de un proceso de vinculación entre el gobierno y la sociedad con carácter dominante, sino que implica además un conjunto de relaciones intergubernamentales que tienen lugar en un plano de doble direccionalidad donde participan diversos actores, así es posible hablar de gobernabilidad política, económica, social y democrática. Respecto a la gobernanza el trabajo explica el contexto en que surge a mediados del siglo XX y el proceso evolutivo que enfatiza su importancia en los años ochentas, en plena etapa de transformación del sistema político, a partir de lo cual distintos autores han abordado su estudio sin lograr un punto coincidente en cuanto a su significado, pero sí respecto a sus principales rasgos invariantes. Es así como en el plano de ésta discusión teórica en que se plantean lo que denominamos los retos democráticos. Los problemas globales, tales como la pobreza, la salud, la educación, la marginación y el medio ambiente, entre otros, ponen en entredicho la gobernanza global en la actualidad, por lo que surge la necesidad imperante de que las políticas públicas destinadas al combate de dicha problemática implementadas por los estados - nación deben de ser eficaces y eficientes en su solución.