Ágoras digitales y ciudadanía digital
Abstract
El estudio que se adelanta, pretende reconocer los medios de los que dispone el estado social de derecho y de justicia para enfrentar las desigualdades políticas en la sociedad del conocimiento, en términos de políticas públicas. Precisa de discutir democráticamente la posibilidad, de que el estado social incorpore nuevas prácticas, instituciones y dominios que reconfiguren al sistema político en aras de una e-legitimidad apoyada en lo digital. Las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento nos han hecho mirar y re-mirar, las más de las veces, la cuestión de: si es posible tener gobiernos cada vez más eficaces y eficientes; sin embargo una reflexión tecnológica sobre las funciones del gobierno, no es suficiente para encarar los retos que la emergencia de las sociedades digitales colocan ante nosotros. Abordar políticamente los temas de la igualdad política, la capacidad de los gobiernos y la especialización de las sociedades para resolver sus propios asuntos, es un área sobre la que es preciso mirar "digitalmente". Esta reconfiguración gravita alrededor de la legitimidad democrática y los matices procedimentales de la discusión y se decanta en el reconocimiento de cosmovisiones políticas que cuestionen el individualismo tecnológico y digital en favor, por un lado del reconocimiento de las alternativas políticas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento; y, por el otro, los desafíos que encaran las sociedades actuales, en tránsito hacia las sociedades digitales. Ambas requieren de respuestas políticas, en términos de construcción de ágoras nuevas e inéditas, que superan con creces las posibilidades y capacidades que los estados actualmente disponen haciendo uso de las instituciones clásicas del estado social de derecho y de justicia.