Principios característicos de las políticas sociales en el Estado social venezolano
Abstract
Venezuela se constituye en un Estado Social, como reza el artículo 2 de la Constitución Nacional, un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, el cual tiene como nota definitoria y a la vez punto diferenciador con el Estado de Bienestar, la predominancia de lo social y el objetivo fundamental de resguardar el bien común y la participación justa en la riqueza social. Siendo así, las decisiones y criterios orientadores que dan forma a las políticas sociales responden a estos principios fundamentales, y, además, la función de una política social va más allá de los programas asistenciales para el bienestar social y se dirigen hacia la reducción de las inequidades sociales mediante la redistribución del ingreso y el capital social. En la concreción de tales fines, el Estado social venezolano ha utilizado novedosas estrategias y directrices en el proceso de producción, organización y distribución de las políticas sociales, lo cual le otorga unas cualidades específicas. Entre ellas se encuentra la participación ciudadana, que viene a formar parte de ambos extremos constitutivos del modelo estatal, en cuanto derecho y a la vez concreción de la justicia social y la dignidad humana, pues también debe impulsar la creación de las condiciones prácticas que permitan que la igualdad de oportunidades se concrete. Precisamente el objetivo es presentar los principios característicos que definen el estilo de hacer política social en el último decenio, destacando su relevancia en la transformación del Estado hacia la consolidación de los fines sociales.