Modernización de municipios: entre participación ciudadana, prácticas exitosas y problemas a largo plazo, en búsqueda de modelos
Abstract
Modernización de municipios: entre participación ciudadana, prácticas exitosas y problemas a largo plazo, en búsqueda de modelos. La modernización de la administración descentralizada en los municipios de Québec se hace a partir de los principios de gestión moderna y a partir de un mejor contacto de la Administración con la población. Existen comités de ciudadanos, participación en las asambleas públicas, sistemas de control, descentralización, sistemas organizados de compras y de gestión de la deuda pública, entre otros. Se ha mejorado la eficiencia por la descentralización de las responsabilidades. Estos sistemas permiten reducir los gastos de funcionamiento y mejorar la calidad de las adquisiciones. Sin embargo observamos un déficit de inversión a nivel de infraestructuras y de material, particularmente cuando el costo es alto y el efecto poco visible. Lo que no se ubica en la perspectiva democrática de cuatro años no tiene mucho valor, ni para los políticos, ni para los ciudadanos. Estos últimos se quejan cuando tienen problemas, pero no tienen información adecuada y prioritariamente quieren disminuir sus impuestos. Observamos prácticas exitosas con las compras, gestión o deuda, pero no tanto en las infraestructuras. No obstante, existen modelos para lograr mejorar la gestión de estas, utilizando las competencias de los empleados de base y los comentarios de ciudadanos. El trabajo se basa sobre un análisis cualitativo de fuerzas y debilidades en municipios, sobre los resultados observados y sobre elementos teóricos provenientes de publicaciones sobre el tema en varios países, además de nuestras observaciones. El objeto es presentar esas reflexiones y esos modelos de gestión como base de pensamiento para gestores y académicos preocupados por el mejoramiento administrativo, particularmente en administraciones descentralizadas, para conocer prácticas exitosas y modelos de mejoramiento de la gestión pública aplicados a entes descentralizados. La solución tiene que ver con la aplicación de modelos de gestión a la administración de las infraestructuras, utilizando los conocimientos de los empleados y de los ciudadanos.