Sin-cuenta puntos por considerar para implementar un proyecto de gestión de calidad en una institución pública: el caso de la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica
Abstract
En la actualidad se pueden encontrar excelentes planteamientos teóricos sobre Gestión de Calidad, pero son pocas las experiencias documentales que se han identificado acerca de esfuerzos exitosos, particularmente aplicados en las instituciones públicas, y es ese el nicho que expone el presente trabajo, a partir del caso de la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica (DGSC) y su Proyecto de Gestión de Calidad. La vivencia ha permitido identificar que la cantidad de puntos por considerar para implementar un proyecto de esta naturaleza, es SIN-CUENTA (que no tiene cuenta); sin embargo, al encontrarse el proyecto aproximadamente en un 50% de avance, con resultados reales y demostrables, se han querido compartir por medio de una exposición de CINCUENTA puntos. El primero de dichos puntos, consiste en despertar el interés de los afectados, posteriormente, se destaca la conciencia y el compromiso de la alta jerarquía, lo cual, para ser consecuentes con su relevancia, se detalla en 10 puntos, como una forma de indicar que dicho apoyo representa un 20% del éxito del proyecto. El proceso de implementar la Gestión de Calidad, presenta disyuntivas, como el conflicto entre eficiencia y eficacia, lo que en el caso de la DGSC, se enfrentó con la definición de un equipo de trabajo, coordinado en el más alto nivel posible, debidamente asesorado por expertos y que, con gran esfuerzo y creatividad, ha sabido superar la escasez, por no decir, nulidad de recursos. Otros dilemas que se han tenido que superar, son los que representan el contraste entre la racionalidad del proceso de Gestión de Calidad y los requerimientos de control, así como la resistencia cultural. Estos se han abordado por medio del trabajo multidisciplinario y representativo de las diversas áreas de la entidad, una agresiva capacitación, que ha sabido combinar la teoría con la práctica en talleres y la vinculación con otros proyectos estratégicos de la DGSC. De manera que el Proyecto de Gestión de Calidad ha extendido sus raíces con fuerza en las entrañas de las principales iniciativas de la entidad, a la vez que se ha respaldado en diversas normativas legales y otras iniciativas relacionadas con Calidad. Se concluye, resaltando la importancia del equipo de trabajo que asumió el compromiso de impulsar esta titánica tarea y para destacarlo adecuadamente, a cada integrante se le asigna el valor de un punto, con lo que el total del equipo recibe 10 de los 50 puntos que componen el desarrollo del documento, es decir, también se reconoce que el éxito del trabajo efectuado al momento, en un 20% corresponde a los funcionarios que, denodadamente, han asumido el desafío del Proyecto de Gestión de Calidad en la DGSC. Este resumen, intencionalmente obvia citar los productos concretos obtenidos a la fecha en el Proyecto de Gestión de Calidad, pues afortunadamente los mismos son tantos que su sola mención excederían la extensión del resumen, para ello se invita a la lectura del documento completo.