El capital humano, la sociedad del conocimiento y la importancia de la propiedad intelectual

View/ Open
Date
2007-06Author
Vélez García, Lorena
López Oñate, Rafael
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy día el conocimiento constituye la principal fuente de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, considerando que en el contexto todo está vinculado con su entorno; cualquier acontecimiento trae efectos múltiples en todas las unidades componentes de la sociedad actual y, particularmente, en las más vulnerables como las organizaciones del mundo subdesarrollado. La globalización ha provocado el cambio de los conceptos básicos de la producción como son tierra, trabajo y capital, considerando otros ligados a la sociedad del conocimiento, con orientación al desarrollo del capital humano. Por otra parte, las organizaciones buscan ser competitivas a través de la creación de conocimientos, desarrollo y transferencia de los mismos. En el presente documento aborda la temática en relación a la Gestión del Conocimiento y la Propiedad Intelectual presentando información a partir de una introducción general referida al contexto que ha propiciado los cambios evidentes en el siglo XX y sus consecuencias para las organizaciones. Posteriormente se abordan teorías que permiten ubicar la gestión del conocimiento y la necesidad de su estudio, concluyendo con la importancia de la transferencia de tecnología y la propiedad intelectual.