El modelo de democracia participativa y protagónica en Venezuela y la necesidad de una nueva concepción del derecho y la justicia
Abstract
Actualmente Venezuela atraviesa por un momento sin precedente en la historia contemporánea del país. La crisis económica de los años ochenta del pasado siglo produjo un desmoronamiento social y arrastró consigo al modelo de democracia representativa pactada por las élites políticas y que en este trabajo llamamos democracia de vitrina. El modelo democrático por excelencia de América Latina hizo aguas. En 1999 una Asamblea Nacional Constituyente plantea al país un nuevo modelo de Estado con rostro más humano, conocido como "Democracia Participativa y Protagónica". A lo largo de este ensayo hacemos un recorrido por lo que fue el viejo modelo, sus cimientos, su crisis y el devenir de un nuevo momento. Todo comienzo es difícil, de allí que el proceso en el que vive la sociedad venezolana, no sea aceptado de igual manera por todos, existen contradicciones, imaginarios y toda una cultura que superar. Creemos que el derecho juega un rol importante en la consolidación del nuevo modelo, por ello proponemos una nueva manera de interpretar al derecho ajustando a la realidad social y despojándolo del aura positivista que tantas injusticias a dejado en su camino.