Desarrollo de un modelo de planeación para atender el déficit en infraestructura social básica en localidades de municipios con muy alta marginación en el Estado de Puebla, México

View/ Open
Date
2007-06Author
Perroni Rocha, Edmundo
Montes Barreto, Ramón
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de un reciente ejercicio de planeación para definir los proyectos de inversión social que se deben realizar en los municipios poblanos, se analizaron los detalles del déficit en infraestructura de servicios básicos a nivel de localidades en veintinueve municipios cuya característica es la muy alta marginación. Por ello, surge esta investigación cuyo objetivo es contar con elementos para mejorar la toma de decisiones -dar tiros de precisión- para abatir indicadores de marginación. El estudio obliga a la reflexión respecto de, en qué localidades y a cuáles proyectos dar prioridad con los siempre insuficientes recursos, tomando aquellos que inciden en coberturas de agua potable, alcantarillado sanitario, electrificación y pisos de tierra. En esta investigación, sus autores presentan la metodología para estimar la inversión social requerida en un municipio, para lo cual utilizaron la herramienta estadística: regresión lineal. A partir de un modelo de tres pasos, habiendo realizado un ejercicio para las coberturas mencionadas en la administración 1999-2005. Los autores construyeron una ecuación y determinaron tres posibles escenarios para la administración para el periodo 2005-2011 y realizaron predicciones respecto del número de beneficiarios que se espera y la inversión social que se requiere para cada año de gobierno. Utilizando algunas premisas llegaron hasta la determinación de los porcentajes de cobertura para cada vertiente por cada año de gobierno, mismos que presentan en los seis escenarios que, como resultado de la investigación analizan. Los autores concluyen que resulta indispensable que el nivel estatal (gobierno del Estado), oriente al nivel local de gobierno (Presidentes Municipales), -en general los doscientos diez y siete, (Total de municipios en el estado) pero en especial a veintinueve de los municipios más marginados- para que hagan uso de herramientas administrativas para mejorar la toma de decisiones durante su gestión y proporcionar consejería que apoye las soluciones prioritarias a los déficit que presentan en materia de servicios básicos los municipios estudiados y con mayor precisión a las localidades que tienen mayor falta de cobertura en infraestructura social básica.