Los desempeños de la democracia: una propuesta de reinvención
Abstract
Este trabajo, intenta dar cuenta, de una de las interpretaciones teóricas sobre la Democracia, especialmente desde la perspectiva de Boaventura de Sousa Santos, a partir de su propuesta de reinvención del Estado y la Democracia. Se parte de de la caracterización de la modernidad como un proyecto que marcaba dos tensiones intrínsecas a él: las necesidades de regulación y emancipación, el establecimiento de un orden social que hace frente a las transformaciones liberadoras. Es por esto que: "...El contrato social [meta- relato que sustenta la obligación política moderna] es la metáfora fundadora de la racionalidad social y política de la modernidad occidental. No obstante, el contrato social ha presidido la organización social, económica, política y cultural de las sociedades modernas, pero también apoyándose en supuestos meta contractuales: "un régimen general de valores, un sistema común de medidas y un espacio-tiempo privilegiado". (Santos b, 2005:9), asentándose espacialmente y temporalmente en la figura reguladora del Estado nacional. Esta última característica, resta estabilidad a este contrato social post-moderno En el proyecto de la modernidad, los pilares de la regulación social, eran el Estado y la Sociedad Civil, incluyendo esta última al mercado y a la comunidad. El contrato social que el capitalismo central ha signado para la globalización, es una forma de consenso económico (neo)liberal: el conocido Consenso de Washington, que ha sido sometido a actualización. El Estado como movimiento social, en término de Boaventura de Sousa Santos, retoma la idea de la globalización contrahegemónica, como forma de resistencia creativa a la exclusión del capitalismo neoliberal y de su modelo de democracia liberal representativa. Para lograr este cometido, presenta la reinvención del Estado, desde la concepción del "Estado como novísimo movimiento social", sobre la convicción de la incapacidad tanto del Estado como de la comunidad, de garantizar aisladamente que se produzca y reproduzca el fascismo societal. Esto es una descentración del Estado, por medio de dos estrategias, la democratización de la administración pública y la del tercer sector.