La transformación del gobierno de la universidad pública y la democratización de la sociedad
Abstract
En la presente ponencia se expone cómo la manera en que se está transformando la sociedad, en términos de las estrategias de acumulación, conducen a una reestruccturación del Estado bajo una propuesta neoliberal que coloca al mercado como el contrapeso al poder político para garantizar la libertad y la democracia, lo cual incide en el modo en que se pretende reorganizar el gobierno de las universidades públicas, pero que, paradójicamente, a los cambios que ocurren en la sociedad, las reformas al gobierno universitario se quedan a la zaga de las transformaciones sociales, en la medida que fortalecen, y se apoyan, en un creciente autoritarismo que excluye a las comunidades universitarias de la participación en la toma de decisiones, a favor de un aumento del poder de las burocracias que mantienen, o reinstalan, prácticas clientelares y patrimonialistas para garantizar su continuidad en el poder, inhibir la acción de los órganos colegiados de gobierno, e imponer un proyecto de educación universitaria acorde a los principios mercantiles que sostienen las políticas educativas de corte neoliberal, de tal manera que las cuestiones académicas, cada vez, son tratadas como asuntos administrativos.