Unidades de Sostenibilidad Local: creando mecanismos de gobernanza bajo la sombra de la legalidad
Abstract
El documento muestra como un proceso de reforma institucional eficaz sólo es posible con una mayor participación de los actores sociales y un fortalecimiento de la infraestructura institucional de gobierno, a partir de la conformación y puesta en funcionamiento de un modelo específico de actuación al interior de las administraciones públicas locales denominado Unidades de Sostenibilidad Local (USL) cuyo principal objetivo es crear las condiciones necesarias para la generación de un conjunto mayor de instituciones a "la sombra de la ley" plenamente articuladas con la acción gubernamental, que permitan el desarrollo de políticas públicas efectivas y eficientes y generar un sistema intencional reflexivo con dos capacidades: la habilidad de interpretarse a sí mismo y la habilidad de ser consciente o interpretar significados que siempre han estado allí. Estas capacidades vuelven al sistema transversal, garantizando los flujos de información al interior de la administración pública y la cobertura de las necesidades de la comunidad. El modelo implícito en las USL permite profundizar el proceso de democratización a través de fortalecer los poderes locales y mejorar la actuación del Estado en los gobiernos subnacionales a partir del desarrollo de legitimidad y la construcción de instituciones de base, que soporten las reglas formales estatales y ayuden a dinamizar los intercambios impersonales. Pasando así de una democracia formal a una sustancial. Plantea una nueva relación entre democracia, Estado, mercado y sociedad civil que a partir de nuevas estrategias y relaciones sistémicas contenidas en las USL hacen sostenible el desarrollo.