Las agrupaciones políticas nacionales y locales en México como expresiones de la sociedad civil
Abstract
El debate contemporáneo en torno al estado de la democracia en México tiene directa relación con las condiciones actuales de la participación, representación y cultura política de la sociedad. Este reto nacional ha demandado de diferentes actores la necesidad de asimilar las reglas de la democracia lo más rápido posible, lo que en muchos casos (como es el de la sociedad civil organizada) no ha tenido los alcances e impactos esperados. La figura de la Agrupación Política Nacional en México vino a canalizar y organizar aquellos intereses colectivos que paralelo a los partidos políticos pretenden coadyuvar en la vida democrática y fomentar la cultura política de los ciudadanos; sin embargo, en la actualidad éstas agrupaciones han recibido fuertes críticas por otros sectores de las sociedad, legisladores y los mismos partidos políticos, argumentando que sus impactos son imperceptibles y que este tipo de organizaciones han proliferado por la existencia de un financiamiento público, y por que en algunos casos se convierten en la antesala de un partido político, nacional o local. Es en este contexto donde el trabajo intitulado las agrupaciones políticas nacionales y locales en México como expresiones de la sociedad civil, entendiendo por éstas las formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como la creación de una opinión pública mejor informada, propone reflexionar a partir de la siguiente hipótesis: las APN y locales han coadyuvado a ampliar los cauces de participación política y sirven como complemento al sistema de partidos; o simplemente aspiran al reconocimiento formal para financiar intereses particulares o de grupo distantes de los argumentos que les dieron origen.