Reformar y modernizar el Estado en un ambiente competitivo
Abstract
Se hace un breve recuento de la inserción del tema de la competitividad y su significado en la gestión pública para la región de América Latina y el Caribe, destacando como el paso de la Era Post-Industrial a la Era del Conocimiento - de la Manufactura a la Mentefactura - ha significado un cambio paradigmático en la forma como los países y sus gobiernos deben afrontar los nuevos retos de la economía global. Luego de estas consideraciones introductorias, se pasa a describir el surgimiento de las alianzas estratégicas regionales y, en particular, el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, el más reciente de los acuerdos regionales de nuestro hemisferio, señalando la particularidad de este tratado al involucrar pequeñas naciones y la economía más grande del mundo contemporáneo. Ante los retos que presenta la competitividad para los países, tanto para aquellos en vías de desarrollo como para los desarrollados, se han trazado planes estratégicos nacionales de competitividad, resaltándose el que ha elaborado la República Dominicana en lo que respecta a su Administración Pública y ofreciéndolo como ejemplo de las implicaciones para la reforma y modernización del Estado para países en vías de desarrollo. No resulta ocioso recalcar la titánica tarea que tenemos por delante en nuestros países para lograr mejorar nuestra productividad - mediante la innovación permanente y el establecimiento de nichos únicos en una red global - mientras luchamos contra males ancestrales como la pobreza, la marginación y la ingobernabilidad en tiempos de rápidos cambios que deben afrontarse con estructuras de gobierno y culturas políticas que no responden a la dinámica de los mercados globales, impulsados desde los grandes centros de poder mundial que nos llevan grandes ventajas competitivas. Cerramos con una frase de Manuel Fraga Iribarne: "La política es el arte de lo posible; pero para lograrlo hay que intentar muchas veces lo imposible".