La "International Workshop Agreement 4" de la "International Organization for Standardization" para gobiernos locales
Abstract
No hay prácticamente actividad humana que no tenga que ver de alguna forma con algún gobierno local. Esto hace que los gobiernos locales se conviertan, de algún modo en proveedores fundamentales de cualquier acción productiva, económica o social. Por ello es de interés general que los gobiernos locales sean confiables en su gestión. La ISO (International Organization for Standardization) como institución global focalizada a la construcción de estándares de confiabilidad ha publicado más de 16,000 normas mundiales desde su creación en 1947. Esta es la primera vez que incursiona en la gestión de gobierno de manera directa. Y esto es producto de una madura y cuidadosa propuesta mexicana. La innovación del International Organization for Standardization (IWA) 4 reside en su énfasis: - en la gestión integral de todos los procesos que es necesario tener para que un gobierno local pueda ser considerado mínimamente confiable para con sus ciudadanos; - en la importancia de que la más alta dirección de un gobierno local se involucre y se comprometa con el propio proceso de gestión de la calidad; y - en la medición verificada de 39 indicadores de gestión que en principio todo gobierno local no puede dejar de tener en condiciones mínimas. Desde la ISO, México tiene la conducción de este proceso de aprendizaje internacional que permitirá que la ISO IWA 4 se convierta en una norma de confiabilidad integral para los gobiernos locales del mundo.