Diferentes métodos de evaluación en la administración pública: objetivos y sistemas; análisis de resultados y planes de acción
Abstract
Hoy en día son utilizados diferentes métodos de evaluación en función de los objetivos que se pretender alcanzar, el alcance de las actividades a evaluar, el tipo de servicios a evaluar, el nivel de cualificación de los evaluadores, etc. Además la evaluación puede ser realizada internamente mediante una autoevaluación o auditorias internas, o puede ser realizada externamente por terceros, como en el caso de la certificación o de la evaluación por servicios específicos con fines de acreditación u otros como por ejemplo los servicios que desarrollan las agencias de evaluación. Por ello y también por otros motivos, hoy en día se utilizan diversas referencias como el Modelo Iberoamericano de Excelencia, el Modelo EFQM, el EVAM, las Normas ISO 9000 y otros. Además, lo más importante de las evaluaciones no suelen ser sus resultados, sino los planes de mejora que se deriven de ellos. Por ello los criterios de priorización de acciones de mejora son muy importantes para optimizar los siempre escasos recursos de las organizaciones públicas. Hay que considerar también que la calidad de los resultados de la evaluación son directamente proporcionales a la calidad de la planificación y al nivel de cualificación de los evaluadores, y que por ello una buena metodología de planificación supone una inversión muy rentable, ya que genera resultados fiables y útiles. Por todo ello, esta ponencia explica los contenidos antedichos y los criterios para seleccionar la herramienta de evaluaciónÿmás adecuada en cada caso y explica la relación que existe entre los modernos sistemas de evaluación utilizados (normas ISO 9000, modelos de excelencia, modelos específicos para la administración pública). La ponencia adelanta también los contenidos sobre el sistema de autoevaluación de la ISO 9004 que serán publicados en la publicación oficial que se espera para el 2009.