Participación sindical en el diseño de las estructuras orgánicas, dotaciones, modalidades laborales: una concepción nueva de dirección en el Estado democrático
Abstract
Una concepción innovadora en el Estado sería que trabajadores a través de sus representaciones gremiales, los funcionarios y cuerpos especializados del Estado, portadores cada uno de ellos de sus propias visiones y prácticas se sentaran en la mesa de negociaciones y diseñaran estructuras para cada uno de los organismos del Estado. Estas estructuras, de esa manera responderían a las visiones y necesidades de todos los actores, dando como resultante el compromiso de los mismos por lograr la mayor calificación de su gestión y transferencia de información que sirviera para calificar las acciones en beneficio de la sociedad toda. Esta situación enmarcada en el Convenio Colectivo de Trabajo determinaría democratizar las relaciones laborales y colaborar en el fortalecimiento de la gobernabilidad propias de los estados democráticos. De nada servirá diseñar modelos de carrera modernos que pongan su acento en la idoneidad, la capacitación, la evaluación de desempeño, los procesos de selección basados en el mérito para la promoción o el ingreso, en resumen en la verdadera y profunda profesionalización del empleo público, si se mantienen políticas de congelamiento de cargos, basados en criterios pseudofiscalistas y uso esta calificación, porque no puede llamarse de otra manera a un modelo que a la par que dilapidaba mas de cinco mil cargos por eliminación y otros dos mil por retiros voluntarios y paralelamente llevaba de unos tres mil a dieciocho mil los contratados bajo modalidades destinadas a eludir el vínculo laboral. Esto exige que estemos todos de acuerdo en el valor axiológico de una organización de la Administración Pública basado en el mérito, entendido como un sistema en el cual"... todos los ciudadanos son formalmente iguales frente el acceso a los cargos y empleos públicos, no siendo constitucionalmente admisible ninguna discriminación que no se halle fundada en el mérito exigible, para el buen desempeño de aquellos...". El Convenio Colectivo de Trabajo 2006 es una continuidad superadora del anterior, pues incorpora en su elaboración las experiencias del mismo, de tal manera que incluye lo anterior y más. Más en número de involucrados y una clara y superior calidad legislativa. Así se incorporan otros trabajadores, los entes reguladores y de control y el personal contratado que produjera una desvalorización del Primer Convenio pues aludían los principios de carrera. Además el Estado se compromete a limitar la aplicación de modalidades contractuales que llevaron a crear las tensiones y fricciones en más preciado de los recursos del Estado que es el trabajador. No menos importante es que el actual Convenio permite a los trabajadores tener una voz en las estructuras de los diversos organismos del Estado, pues si bien éste tiene derechos a darse la mejor forma operativa de sus políticas públicas, también es cierto que la experiencia de los trabajadores puede resultar fundamental para concretar las mismas y además evitar crear situaciones que afecten las carreras de estos agentes.