La integración, interpretación y aplicación correcta del marco jurídico en relación al proceso de modernización del Estado
Abstract
El marco jurídico guatemalteco en cuanto a su interpretación y aplicación correcta está claramente establecido en el Decreto No. 2-89 del Congreso de la República, Ley del Organismo Judicial, pues el artículo 10 del mismo establece: "Interpretación de la ley. Las normas se interpretarán conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. Cuando una ley es clara, no se desatenderá su tenor literal con el pretexto de consultar su espíritu. El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes, pero los pasajes de la misma se podrán aclarar atendiendo al orden siguiente: - A la finalidad y al espíritu de la misma; - A la historia fidedigna de su institución; - A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas; - Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales del derecho". El citado artículo en un solo párrafo nos presenta variados elementos que para su mejor comprensión podemos presentar así: - Debemos interpretar conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras; - A su contexto (orden de composición) y de acuerdo con las disposiciones constitucionales; - Al ser clara la norma, no es permisible invocar el espíritu de la misma para pretender encontrarle otra interpretación; y - Finalmente, norma la no viabilidad de interpretación aislada de las partes de una ley, pues establece claramente que la misma debe interpretarse en su conjunto. En todo caso, enumera detalladamente la forma en que podemos aclarar los pasajes que consideremos no están claros. Las leyes son inventos que el hombre ha edificado para asegurar su convivencia, pero la concepción de los derechos fundamentales trasciende al Derecho Positivo y su vigencia, como inherentes al ser humano. Estos derechos van mucho más allá del reconocimiento formal que de los mismos se haga en un texto legal, y eso es un principio que debe prevalecer al legislar, interpretar y aplicar cualquier norma jurídica sin importar la materia de la que se trate o el caso concreto en que se esté aplicando. La reforma legal debe ser parte del proceso de transformación social que se vaya creando, tras encaminarse las instituciones estatales en una inercia que permita conseguir resultados objetivos, medibles y sobre todo palpables por la ciudadanía como principal beneficiaria. Debe tenerse en cuenta que la ley juega un papel protagónico en todas las etapas de la Modernización del Estado, y por ende su integración, interpretación y correcta aplicación deben ser claras, no casuísticas y responder a las exigencias del cambio. La sistematización de las normas jurídicas en un registro público origina crear mecanismos para lograr certeza a quien aplica la norma y a los legisladores y a la vez produce el efecto de poder abrogar normas que se encuentran formalmente vigentes pero que son inaplicables por razón de tiempo, razones espaciales u otros.