Experiencias de innovación en la gestión pública: desafíos del Estado chileno en el marco de una nueva matriz socio-política

View/ Open
Date
2007-10Author
Sepúlveda Toro, María Alejandra
De la Fuente González, Gloria Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento analiza experiencias relevantes de innovación de la gestión pública chilena a la luz del proceso de transformación de la matriz sociopolítica, entendida esta como la relación que existe entre el Estado, la estructura de representación o partidos políticos y una base socioeconómica de actores sociales con orientaciones y relaciones culturales; todos elementos mediados institucionalmente por el régimen político. En esta perspectiva, se da cuenta de experiencias de gestión pública que obedecen a casos en los cuales el aparato estatal ha logrado ajustarse y responder a las nuevas demandas que emergen desde distintos sectores de la sociedad en el marco de la configuración de una nueva matriz sociopolítica que es el resultado de la descomposición de la matriz "Estado - céntrica", producto del quiebre institucional en Chile en 1973 y sus respectivas consecuencias en los ámbitos político, económico, social y cultural. Se analizan experiencias que están en tres áreas distintas de la gestión del sector público. La primera obedece al Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), como una herramienta que ha contribuido a mejorar las competencias internas, la eficiencia y eficacia del sector público, mediante modernos instrumentos de gestión. Se revisan también las iniciativas en materia de transparencia, probidad, participación ciudadana y acceso a la información, en la perspectiva de las distintas acciones que han adoptado los gobiernos para avanzar hacia una Administración Pública que ponga al centro de su enfoque la responsabilidad del aparato administrativo del Estado y el interés ciudadano. Por último, se revisan experiencias y desafíos del Gobierno Electrónico y desarrollo digital en Chile, como una nueva manera de concebir la relación entre el Estado y los ciudadanos.